
La radiofrecuencia es una técnica altamente efectiva en el sector de la medicina estética. Se trata de un método no invasivo que se utiliza tanto en tratamientos faciales como corporales. En este caso vamos a analizar su efecto para tratar la celulitis. Veremos si realmente es efectivo en este caso y por qué. Te resultará ideal ahora que se acercan las navidades y que todos queremos lucir lo mejor posible. Podemos encontrar a la radiofrecuencia como el aliado ideal para conseguirlo.
Radiofrecuencia contra la celulitis: método efectivo y rápido.
Existen muchos tipos de tecnologías para aplicar la radiofrecuencia. En Berta Aratanve utilizamos la Terapia Symmed, una de las más punteras en este sector. El objetivo de SYMMed es combatir las alteraciones médico-‐estéticas y estimular los procesos fisiológicos de recuperación de los tejidos para
evitar así que estas alteraciones se vuelvan a producir. Cuando los tejidos están en equilibrio homeostático no presentan ningún cambio estético.
Para activar los procesos bioquímicos de reparación, SYMMed genera calor provocando un aumento de
temperatura en zona muy concretas del cuerpo. Con SYMMed podemos variar y modular la temperatura y así conseguir múltiples efectos.
Por tanto, podemos determinar que este tratamiento es un tratamiento anticelulítico altamente efectivo. Los resultados se ven a simple vista, no necesitas esperar un tiempo para que se vea su efecto.
Beneficios de la radiofrecuencia:
Tanto si estamos hablando de su aplicación en tratamientos corporales como en tratamientos faciales, los beneficios de esta técnica son numerosos:
- Aumenta el metabolismo de las grasas y disminuye el tejido adiposo.
- Acelera la producción de colágeno y elastina.
- Reduce los radicales libres.
- Incrementa la vascularización y el drenaje linfático.
- Favorece la reabsorción de edemas.
- Aumenta la permeabilidad de la membrana celular y pueden penetrar en la piel más sustancias y
más profundamente. - Regula la secreción sebácea.
Casos en los que no se recomienda la aplicación de la radiofrecuencia.
A pesar de ser una técnica no invasiva, debes tener en cuenta que no está indicada en los casos de embarazo y lactancia, cardiopatías graves, alteraciones de la coagulación, enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares, cáncer, implantes de colágeno recientes, pacientes portadores de prótesis metálicas, marcapasos, desfribriladores o cardioversores, o casos de sobrepeso importante.