peeling químico

  • El verano ya pasó y hemos disfrutado todo lo que hemos podido del sol, la playa y la piscina. Pero claro, nuestra piel se resiente tras haber sido expuesta a una deshidratación y un envejecimiento mayor del habitual. En este nuevo post te vamos a contar por qué es tan efectivo realizarse un peeling químico después del verano. Seguro que después de leerlo te decides definitivamente a dejar tu piel radiante de cara al otoño.

  • El cuidado de nuestra piel ocupa una buena parte de nuestro tiempo y nuestra atención, y lo merece, porque es un espejo de nuestra salud y nuestra forma de vivir. Pero también sufre con todo lo que nos pasa: el estrés, las preocupaciones, la contaminación de nuestro entorno. Nuestro tejido cutáneo es una realidad viva, dinámica, que se va regenerando continuamente para mantenerse en un estado óptimo, pero hay muchos factores que van dejando huella en ella: manchas por el sol, pequeñas cicatrices, enrojecimientos. Una buena ayuda para limpiar y sanear las capas externas de la piel para desprender de ella las células muertas es el peeling químico facial.

  • Ahora es la época del año perfecta para realizar un peeling químico. Pero existen muchos tipos de peeling y es probable que no sepas exactamente cuál es el que más te conviene en cada caso. En este post vamos a hacer un repaso a este tratamiento estético tan demandado por nuestros clientes.

  •  

    A nadie le gusta envejecer y cada día son más los clientes que nos solicitan algún tipo de tratamiento antiedad. Hay mucha variedad donde elegir ya que, dependiendo de la edad y características de la piel, unos son más adecuados que otros. En este post vamos a ver qué tratamiento antiedad deberías elegir.

  • Hoy en día a tod@s nos gusta cuidar nuestro aspecto. Tanto hombres como mujeres acuden diariamente a nuestro centro de belleza en Granada para someterse a diversos tratamientos. En este caso vamos a estudiar el tratamiento facial hombresque, desde Berta Arantave, consideramos que es el ideal. Sigue leyendo y no pierdas detalle de nuestros consejos.

  • A menudo nos preguntan nuestras clientas que acaban de dar a luz por los tratamientos después del parto que serían recomendables. Todo dependerá de cada caso, lógicamente. Los expertos aconsejan a la embarazada esperar ocho semanas después del parto para iniciar un tratamiento estético. Y tres meses con un alumbramiento mediante cesárea. El drenaje linfático va muy bien porque disminuye la hinchazón de las piernas.

  • TRATAMIENTOS POSTPARTO

    Después de dar a luz son muchas las clientas que acuden a nuestro Centro Estético a mejorar su aspecto. Disponemos de una serie de tratamientos postparto ideados para cada una de ellas. No obstante, los expertos aconsejan a la embarazada esperar ocho semanas después del parto para iniciar un tratamiento estético. Y tres meses con un alumbramiento mediante cesárea. Una vez transcurrido este período, ¡estás lista para ponerte en nuestras manos!

    Tratamientos postparto para eliminar la acumulación de líquidos.

    La presoterapia genera una serie de presiones en diferentes puntos mediante una especie de funda-pantalón que cubre desde el tobillo hasta el vientre. Facilita el retorno venoso y el drenaje linfático. Mejora la hinchazón de las piernas y la retención de líquidos. La estimulación del sistema linfático favorece la eliminación de la grasa licuada durante la cavitación. Solemos aplicar la electroterapia, la cavitación y la presoterapia en una sola sesión, que dura una hora y media. Se necesitarán unas diez sesiones (una a la semana).

    Una vez bajado el volumen, la grasa y el músculo, continúa el tratamiento con 4 o 6 sesiones de radiofrecuencia para, sobre todo, reafirmar la piel flácida del abdomen. La máquina desprende ultrasonidos que calienta la dermis media y la dermis profunda (a una temperatura de entre 42 y 44 grados). Así se estimula la producción de colágeno y se activa la circulación de la dermis. Mejora el metabolismo de esta capa aumentando su grosor y la firmeza de la piel, al tiempo que reduce la grasa. El número de sesiones es de 4 a 6, una a la semana (de 30 minutos cada una para la zona del vientre).

    La caja pélvica de la embarazada cambia su estructura ósea después del parto. Se desplaza y después regresa a su sitio, pero nunca vuelve al estado original. Afortunadamente, no sucede igual con la piel y los músculos, los cuales sí se recuperan. Aunque depende del buen tono muscular anterior de la mujer, y sobre todo, de los cuidados antes, durante y después del embarazo.

    No te olvides de la cara a la hora de recuperarte del embarazo.

    Lo más habitual en las mujeres embarazadas es sufrir de manchas en la cara. A esto se le denomina Melesma del Embarazo y básicamente se debe a una hiperpigmentación en el rosto. Para esto también tenemos una solución estética: el peeling químico. Es un tratamiento muy sencillo que da muy buenos resultados a quienes se han puesto en nuestras manos.

    Y para el pecho, lo primero es terminar de amamantar al bebé para comenzar con los tratamientos postparto. La cirugía siempre es una opción, pero debe ser la última. Antes de ella, consulta con tu centro de estética Berta Arantave. Te aplicaremos aquellas técnicas que mejor resultado te vayan a dar.